La Muralla China fue construida hace más de 2000 años. Es una de las más grandes maravillas del mundo que no tiene comparación alguna en los 22 siglos de existencia que lleva. Se extiende a lo largo de 7300km por toda China; desde las montañas de Corea hasta el Desierto de Gobi. Fue construida inicialmente para proteger un antiguo imperio chino en contra de las tribus que merodeaban por el norte. Pero se convirtió en algo mucho más grande una joya arquitectónica de gran majestuosidad.
jueves, 6 de diciembre de 2012
La Gran Muralla China 2
Su historia
El emperador She Huang-ti cansado de los ataques consistentes de la tribu bárbara de los hunos llama a su pueblo para que de una vez por todas se defiendan del enemigo. La muralla fue construida durante el reinado del Primer Emperador de la dinastía Qin, de corta duración. No se construyó toda de una vez, sino más bien de comunicar a de varios muros que ya habían sido construidos anteriormente además de reforzar nuevas zonas por lo que la construcción se prolongo durante un período de aproximadamente mil años. Su forma actual se culminó durante la dinastía Ming. Ha habido cuatro grandes renovaciones en su construcción: En 208 a.C por la dinastía Qin, durante el siglo I por la dinastía Han. Entre 1138 y 1198 en el Período de las cinco dinastías y los diez reinos en 1368 por la dinastía Ming.
La Gran Muralla China 3
Construcción


La Gran Muralla China 4
Datos y materiales
La Muralla tiene una altura que oscila entre los siete y los diez metros. Su base mide unos siete metros y su parte superior seis. Los pisos se pavimentaron usando una mezcla de piedra y mortero, soportado por rodillos de troncos de árboles dispuestos en varias capas. A intervalos regulares se construyeron torres con terrazas cada cierta longitud que permitían a los guardianes hacerse señales ópticas de una a otra logrando una gran comunicación que se extendía por kilómetros.

La Gran Muralla China 5
Defensa
Bajo la gran dinastía Han (206 a. dC. a 220 d. dC.) se convirtió en la gran represa ante las batallas contra los hunos, que China realizó mediante el uso de cohetes y el empleo de ejércitos multitudinarios. Durante la siguiente dinastía Ts'in (265 dC a 420 dC), los generales chinos aprovecharon la ingente muralla como base de partida para sus avances en el territorio central mongol-huno en Asia Central. Eso produjo la gran migración de los pueblos germánicos.

Cuando en 1368 sucumbió la dinastía mongol en China bajo la presión de las milicias populares chinas, y los jinetes de la estepa retrocedieron hacia Asia Central, una de las primeras tareas que se propuso la nueva dinastía Ming (1348-1644), puramente china, fue la reconstrucción de la imponente muralla .el muro de contención de la época Ts'in se convirtió después de esfuerzos seculares en aquella muralla coronada de torres que, trepando por cordilleras y llanuras, interrumpida por fortalezas y ramificada en varios brazos, rodea el imperio del Medio a lo largo de cerca de 2.500 kilómetros.
La Gran Muralla China 6
Actualidad


martes, 13 de noviembre de 2012
Sacrificios humanos aztecas
Los aztecas sacrificaban a diferentes tipos de personas, pero los principales eran los prisioneros de guerra, quienes recibían la promesa de que, a cambio de la captura de enemigos, su estatus social se vería elevado. Dicen que aquellos que eran sacrificados se convertían en ayudantes del dios Sol, en forma de aves cantarinas y mariposas.
Por otra parte, no todas las víctimas eran prisioneros de guerra. Importantes cantidades de esclavos eran también sacrificados. Además de mujeres y niños que eran elegidos para personificar a determinados dioses y diosas. Estos eran tratados con gran cuidado y ternura en el año precedente al momento de la ejecución.
Los aztecas creían que sin estos sacrificios los dioses no recibirían sus honras y el mundo llegaría a su fin. La idea central era que sin muerte no podía haber vida. Ellos pensaban que sin esa alimentación constante a Huitzilopochtlii, el Sol dejaría de salir. El sacrificio, entonces, era para mantener el equilibrio del universo, y evitar el fin del mundo. La idea central era que sin muerte no podía haber vida.
Sacrificios humanos aztecas
El sacrificio humano en el mundo prehispánico fue una práctica religiosa que se realizaba en el contexto de ciertos cultos de los pueblos indígenas de América. Aunque los casos más conocidos son los correspondientes al área mesoamericana donde los Aztecas fueron los que mas se destacaron.
El famoso Templo Mayor era el lugar donde las víctimas eran ofrecidas a los dioses en sacrificio. Este Templo estaba dedicado a dos de los más importantes dioses de los aztecas, Huitzilopochtli y Tlaloc. Era una pirámide escalonada conformado por 5 pisos y en la parte mas alta se encontraban dos santuarios (pequeñas salas de madera) dedicados a cada una de las deidades mencionadas anteriormente. Humanos eran sacrificados en estos santuarios y su sangre derramaba para calmar la sed de los dioses.
Sacrificios humanos aztecas
Al sur de la Ciudad de México, en Xochimilco, se encontraron los restos de un niño de tres a cuatro años cuyos huesos presentaban una coloración naranja o amarilla traslúcida; texturas tersas o vítreas, y compactación del tejido esponjoso, además del golpe del cráneo. Dado que después de sacrificarlos los mexicas solían hervir algunas de las cabezas, los arqueólogos concluyeron que el cráneo fue hervido y que se estrelló debido a la ebullición de la masa encefálica.
lunes, 29 de octubre de 2012
ARTE PREHISPÁNICO
Huitxilopochtli
El templo mayor fue construido en siete etapas, tiene forma de pirámide escalonada y mide 60 metros de altura. Las cinco primeras se pueden ver en el siguiente dibujo en color morado, verde, rosa, lila y azul.
Las otras dos son las que llamamos la plataforma superior. Esta media setenta metros cuadrados y son las que podemos ver de color azul cielo y rojo. Esta plataforma era utilizada por los aztecas como santuarios para sus Dioses.
ARTE PREHISPÁNICO
Huitxilopochtli
Este documental muestra habla sobre como una tribu de nómadas formo el imperio mas grande de America en tan solo 200 años. Habla de la construcción del imperio Azteca y como los españoles acabaron con todo.
ARTE PREHISPÁNICO
Arquitectura Azteca
Los aztecas fueron grandes constructores e ingenieros. Construyeron grandes obras como acueductos, palacios, pirámides y templos.
Un templo de gran importancia, posiblemente la construcción mas famosa viene a ser:
Huitxilopochtli
También conocido como "el Templo Mayor" ubicada en México. Fue fundada en 1325 y doscientos anos mas tarde conquistada y destruida por los españoles.
Los aztecas construían para brindarle culto a sus Dioses, eran lugares donde llevaban las ofrendas sagradas, hacían funerales pero tambien celebraban con fiestas.
Cada templo esta dedicado a un Dios. Por ejemplo, el templo del lado derecho estaba dedicado a Huitzilopochtli, Dios de la guerra. El templo del lado izquierdo dedicado a Tláloc, quien era el Dios de la lluvia; y al lado de este se encuentra la piedra de los sacrificios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)